| 
  
 
Tema 0: Fundamentos: La imagen
  digital 
 | 
 
| 
   
El píxel 
Este nombre proviene de la expresión picture y element.
  Los píxeles son las unidades de color que componen la imagen. 
Toda la información que corresponde a una imagen
  digitalizada consta de una matriz de píxeles que vemos en
  nuestra pantalla y guardamos en los sistemas de almacenamiento de nuestro
  ordenador en forma de fichero. 
![]() 
Profundidad de color 
Una imagen digital está formada por una matriz de
  píxeles (anchura x altura x profundidad de color). La profundidad de color o
  profundidad de bit, permite que cada píxel pueda tener un número determinado
  de colores distintos. 
La profundidad de píxel es una unidad de medida binaria porque cada
  píxel está formado por bits. Cuando decimos que la profundidad de píxel es 1,
  la imagen solamente tiene dos colores o dos niveles de gris, ya que con un
  bit podemos representar dos estados. Una profundidad de píxel de 8 permite
  que cada pixel pueda tener 256 colores distintos o 256 nivels distintos de
  grises, si la profundidad de píxel es de 24 podemos llegar a 16 millones de
  colores distintos en cada píxel. 
El número de bits por píxel determinará la gama de colores de una
  imagen, según lo expresado en la siguiente tabla.Cada píxel solamente puede
  ser de un color, cuando decimos que una imagen es de 256 colores, queremos
  decir que cada píxel puede tomar uno de esos 256 colores. 
 
Color real (24 bit de profundidad) 
Si la profundidad es de 24 bits (o más), tenemos la posibilidad de manejar millones de colores con la combinación de los tres primarios: rojo (red), verde (green) y azul (blue), es el llamado modo RGB. Cada canal de color tiene 8 bits para controlar cada color, por lo tanto, los colores que podemos obtener son 256 x 256 x256 = 16.777.216 y se conoce como color real. Esta cantidad es la que necesita nuestro ojo para poder percibir las imágenes como fotográficas. 
Modos de color. 
RGB (Rojo. Verde y Azul) 
La descripción RGB (del
  inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul")  Es un
  modelo de color basado en la síntesis
  aditiva, con el que es posible representar un color mediante la
  mezcla por adición de los tres colores luz primarios. 
Mezclando
  colores:Asigna un valor a cada uno de los colores primarios.El valor 0
  significa que no interviene en la mezcla, y a medida que ese valor aumenta,
  se entiende que aporta más intensidad a la mezcla. Cada color se codifica con
  un byte por lo que  la intensidad de cada color varía entre 0 al 255. 
El rojo se
  obtiene con (255,0,0), el verde con (0,255,0) y el azul con (0,0,255),
  obteniendo un color resultante monocromático. La ausencia de color -color
  negro- se obtiene cuando las tres componentes son 0, (0,0,0). La combinación
  de dos colores a nivel 255 con un tercero en nivel 0 da lugar a tres colores
  intermedios: el amarillo (255,255,0), el cyan (0,255,255) y el magenta
  (255,0,255). El blanco se forma con los tres colores primarios a su máximo
  nivel (255,255,255)(Síntesis aditiva). 
HLS (tono, luminosidad, saturación) 
En el modelo HLS la saturación no varia hacia el
  blanco sino que baja hasta el gris.  
Luminosidad, o Claridad. Es la mezcla del
  color con el blanco o el negro. Un color será más luminoso cuanto mayor
  cantidad de blanco posea o más oscuro cuando se le añada negro. 
![]() 
CMYK (Cyan, Magenta, Yellow y Key
  negro) 
El CMYK para la representación en pintura, imprentas, editoriales basados en mezcla de pigmentos. 
Resolución de imagen 
La calidad de una imagen está
  directamente relacionada con la resolución que tiene: a mayor resolución
  mayor calidad de imagen. 
Con una imagen
  de  100 ppp (píxeles por pulgada) en cada pulgada cuadrada nos
  encontramos la cantidad de 100 x 100 píxeles, lo que nos da un resultado de
  10.000 píxeles que contienen la información digital de esa imagen. Si esa
  misma imagen tiene una resolución de 72 ppp, la información digital está
  contenida en 72*72= 5184 píxeles, con lo que la calidad de la imagen será
  menor: menor resolución, menor información y menor detalle. 
El tamaño de la imagen depende de sus dimensiones (anchura y altura)
  medidas en píxeles u otras unidades: puntos, picas, milímetros... 
La resolución de la imagen la expresamos en píxeles por pulgada. A mayor resolución más píxeles caben en una pulgada y menor será el tamaño de los píxeles. El tamaño del archivo de la imagen, como unidad de información digitalizada se expresa en bits. A mayor resolución, mayor tamaño del archivo. 
Formatos de la imagen digital 
Las imágenes que pueden ser tratadas en el
  ordenador básicamente se clasifican en dos tipos: bitmap y vectorial. 
1. Bitmap 
La imagen está formada por una matriz de píxeles. Cuando modificamos una imagen bitmap lo que estamos haciendo es cambiar los píxeles, con programas de tratamiento de imagen como GIMP. Los principales formatos de mapas de bits o bitmap son los siguientes: 
Los principales
  formatos de mapas de bits o bitmap son los siguientes: 
 
2. Vectorial 
Se representan con trazos geométricos que están controlados por operaciones matemáticas que realiza el ordenador. Las líneas que componen la imagen están definidas por vectores (de ahí su nombre). La ventaja de este tipo de imagen es que pueden reducirse o ampliarse sin ningún tipo de pérdida de calidad. Los principales formatos de las imágenes vectoriales son los siguientes: 
  | 
 

