TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
I
ALUMNOS A EXTRAORDINARIO
APLICACIÓN 11 DE DICIEMBRE 2013-12-04
HORARIO: 8:00 AM – 10:00 AM
|
|
No.
De lista
|
Calificacion
|
2
|
32
|
3
|
8.4
|
7
|
42
|
14
|
30
|
15
|
21
|
19
|
17
|
20
|
20
|
miércoles, 4 de diciembre de 2013
EXTRAORDINARIO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I
martes, 3 de diciembre de 2013
Proyecto 17: Nomina laboral
Objetivo:
Manipular las hojas de cálculo de excel y manejar fórmulas matematicas básicas,
herramientas de formato, para crear formatos prediseñados como nominas de los
trabajadores y aplicarlos en tu vida cotidiana.
ACTIVIDAD
1: Entra a Internet Explorer y busca 2 NOMINAS LABORALES APLICABLES EN EXCEL.
ACTIVIDAD
2: Abre el programa Excel y copiaexácatamente la NOMIMA 1 en la HOJA 1 y la
NÓMINA 2 en la HOJA 2.
ACTIVIDAD 3: A cada NÓMINA Agregales datos realales,
utiliza 10 nombres de tus compañeros y ubicalos en diferentes puestos de tu
empresa, con sus diferentes salarios quincenales.
ACTIVIDAD
4: Agrégale formulas para encontrar el SALARIO TOTAL de cada trabajador y el
SALARIO GLOBAL en un año, el PROMEDIO SALARIAL de cada trabajador y PROMEDIO
SALARIAL GLOBAL de todos los trabajadores en un año, sabiendo que cada trabajor
recibe su nómina por quincena.
ACTIVIDAD 5: Realiza una gráfica para los salarios de todos los
trabajadores en cada nómina.
ACTIVIDAD 6: Escribe en media cuartilla lo que aprendiste
del uso de Plantillas en Excel, entra al
blog WWW.PREPAAMACUECA.BLOGSPOT.MX y agrega tus datos personales al inicio
de tu comentario. Practica, Nombre, Grado, Grupo, No. De lista.
ACTIVIDAD 7:
Guarda el documento como practica7.xls y envíala al correo del maestro.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Práctica 16: Utilizando plantillas
Objetivo:
Manipular las hojas de cálculo de excel y manejar fórmulas matematicas básicas,
herramientas de formato, para crear formatos prediseñados y aplicarlos en tu
vida cotidiana.
ACTIVIDAD
1: Entra a Internet Explorer y busca 2 PLANTILLAS EN EXCEL.
ACTIVIDAD
2: Abre el programa Excel y copiaexácatamente la plantilla 1 en la HOJA 1 y la
plantilla 2 en la HOJA 2.
ACTIVIDAD 3: Agrégale formulas para encontrar los
resultados y datos reales a cada plantilla.
ACTIVIDAD 4:
Escribe en media cuartilla lo que aprendiste del uso de Plantillas en Excel, entra al blog WWW.PREPAAMACUECA.BLOGSPOT.MX y agrega tus datos personales al inicio de tu comentario. Practica,
Nombre, Grado, Grupo, No. De lista.
ACTIVIDAD 5: Guarda el documento como
practica16.xls y envíala al correo del maestro.
martes, 26 de noviembre de 2013
Proyecto 15: Mi primer inventario
Objetivo:
Manipular las hojas de cálculo de excel y manejar fórmulas matematicas básicas,
para aplicarlas en tu vida cotidiana.
ACTIVIDAD
1: Pide a 10 de tus compañeros las calificaciones parciales de su Unidades de
Aprendizaje.
ACTIVIDAD
2: Abre el programa Excel y vacia las calificaciones de tus compañeros por
orden alfabético y ponle a la hoja CALIFICACIONES DE MIS COMPAÑEROS.
ACTIVIDAD
3: Obten el TOTAL y PROMEDIO de cada uno de tus compañeros y de cada una de las
Unidades de Aprendizaje.
ACTIVIDAD
4: Obtén el promedio Global y agrega el resultados en otra Hoja con nombre
Promedio Global.
ACTIVIDAD 5:
Inserta una gráfica con las calificaciones dale formato a la tabla, para una
mejor presentación.
ACTIVIDAD 6:
Escribe en media cuartilla lo que aprendiste del uso de Excel, entra al blog WWW.PREPAAMACUECA.BLOGSPOT.MX y agrega tus datos personales al inicio de tu comentario. Practica,
Nombre, Grado, Grupo, No. De lista. ACTIVIDAD 7: Guarda el documento como
practica15.xls y envíala al correo del maestro.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Práctica 14: La célula
OBJETIVO: Utilizar
el programa PowerPoint para realizar una presentación con todas las
características de la célula.
ACTIVIDAD 1: Investiga: a. La célula. b.
Características de la célula c. Composición química de la célula. d. Partes de
la célula. d. La división celular.
ACTIVIDAD 2: Abre el programa PowerPoint,
crea una portada en la primera diapositiva en relación al tema.
ACTIVIDAD 3: En
la segunda diapositiva agrega el índice de toda la información agregada.
ACTIVIDAD 4: A partir de la tercera diapositiva agrega los conceptos investigados.
ACTIVIDAD 5: En otras diapositivas con organizadores gráficos explica las
partes de la célula y la división celular.
ACTIVIDAD 6: Escribe en media
cuartilla lo que aprendiste en esta práctica entra al blog WWW.PREPAAMACUECA.BLOGSPOT.MX y agrega tus datos personales al inicio de tu comentario. Practica,
Nombre, Grado, Grupo, No. De lista.
ACTIVIDAD 7: Guarda el documento como
practica14.pptx y envíala al correo del maestro.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Actividad 5: Foro de discusión “Nociones fundamentales de la RIEMS”
Propósito: Reflexiona de manera colectiva acerca de los principios básicos de la RIEMS y las ventajas del
SNB para lograr los cambios que demanda la Educación Media Superior (EMS). Duración: 30 minutos en línea.
Instrucciones:
1. Esta actividad está orientada a la reconstrucción de los conceptos sustanciales de los principios básicos de la RIEMS, trabajados en la Actividad 2 y discusión sobre la puesta en práctica de estos principios en su escuela.
2. Exprese en el Foro una de las ventajas que proporciona el SNB en su propio centro de trabajo
3. Se comenta en el Foro de Discusión, el conocimiento que se tiene sobre los principios básicos de la RIEMS y las ventajas del SNB. Considere las indicaciones del instructor.
4. Al participar en el Foro, debe hacer la retroalimentación al menos a dos de sus compañeros con una actitud de respeto y cordialidad a las opiniones de los participantes. Recuerde que lo relevante es enriquecer los puntos de vista.
El desarrollo de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje
NOTA: Para subir tu reflexión ubica en la parte inferior derecha del la entrada donde dice: COMENTARIO y comenta como NOMBRE/URL o ANONIMO. Si comentas como NOMBRE/URL Agrega tu nombre completo y la URL la dirección electronica del BLOG. y como ANONIMO no se te olvide poner todos tus datos personales antes de escribir tu reflexión. SALUDOS Y SUERTE. ATTE. El administrador del BLOG.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Práctica 13: Mito o realidad.
Tecnologías de la Información I Primer Semestre
OBJETIVO: Utilizar
el programa PowerPoint para argumentar razonamientos personales.
ACTIVIDAD 1: Investiga:
a. ¿Qué es un mito? b. ¿Clases de mito? c. ¿Cuál es la diferencia entre mito y
realidad?
ACTIVIDAD 2: Escribe en media cuartilla un mito que conozcas en tu
pueblo y en otra cuartilla una realidad.
ACTIVIDAD 3: Abre el programa
PowerPoint, crea una portada en la primera diapositiva.
ACTIVIDAD 4: A partir
de la segunda diapositiva escribe tu investigación.
ACTIVIDAD 5: En otra
diapositiva con organizador gráfico explica la diferencia en tre mito y realidad.
ACTIVIDAD 6: En otras diapositivas describe el mito y la realidad de tu
localidad.
ACTIVIDAD 7: Escribe en media cuartilla lo que aprendiste en esta práctica
Entra al blog WWW.PREPAAMACUECA.BLOGSPOT.MX y escríbelo agregando tus datos
personales al inicio de tu comentario. Practica, Nombre, Grado, Grupo, No. De
lista.
ACTIVIDAD 8: Guarda el documento como practica13.pptx y envíala al
correo del maestro.
martes, 12 de noviembre de 2013
PRACTICA 12: Promoviendo mi Empresa.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I. PRIMER SEMESTRE.
OBJETIVO: Conocer el programa PowerPoint para aplicar sus herramientas en actividades personales.
OBJETIVO: Conocer el programa PowerPoint para aplicar sus herramientas en actividades personales.
ACTIVIDAD 1: Elije una actividad empresarial loca, ponle nombre, elije un
logotipo y escribe en media cuartilla una descripción de la misma.
ACTIVIDAD 2:
Abre el programa PowerPoint, crea una portada en la primer diapositiva.
ACTIVIDAD 3: A partir de la segunda diapositiva escribe tu descripción de tu
empresa y agrégale el logotipo.
ACTIVIDAD 4: En las siguientes diapositivas
promociona al menos 5 productos que pretendes vender, uno por diapositiva. Agrégales
animaciones y movimientos.
ACTIVIDAD 5: Escribe en media cuartilla el uso del
PowerPoint y las presentaciones con animaciones. Entra al blog WWW.PREPAAMACUECA.BLOGSPOT.MX y
escríbelo agregando tus datos personales al inicio de tu comentario. Practica,
Nombre, Grado, Grupo, No. De lista.
ACTIVIDAD 6: Guarda el documento como
practica12.pptx y envíala al correo del maestro.
miércoles, 5 de junio de 2013
PROYECTO 13 Comunicando ideas, los informes. (Tecnologías de la Info II)
DA CLIC AQUI PARA ENTRAR AL PROYECTO
Si tienes dudas para realizar el proyecto puedes entrar a la siguiente pagina para orientarte mejor
Si tienes dudas para realizar el proyecto puedes entrar a la siguiente pagina para orientarte mejor
MATEMÁTICAS AVANZADAS PROYECTO FINAL
PROYECTO PARA EVALUAR EJE
2: Organización y Análisis de la información.
Para realizar el siguiente proyecto será necesario
cubrir las siguientes indicaciones:
1.
Crea una cuestionario de 10 enunciados sobre las instalaciones de tu
escuela y aplícalo a 8 compañeros(as) de
cada grupo. Por ejemplo:
Ø PORTADA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
ESCUELA PREPARATORIA
REGIONAL DE SAYULA MODULO AMACUECA
PROYECTO DE MATEMATICAS
AVANZADA
Organicazion y análisis de
la información.
Nombre de Maestro
Nombre del alumno
Grupo
Grado
Lugar y fecha
Ø INDICE:
Ø INTRODUCCIÓN:
Ø INVESTIGA ESTADISITICA:
ü Medios para Organizar
Información.
ü Gráfico.
ü Tipos de Gráficos.
ü Las encuestas.
ü Tipos de encuestas.
Ø APLICACIÓN DE LA ENCUESTA:
UDG
ESC. PREG REG DE SAYULA
MOD AMACUECA
MATE AVANZADAS
ENCUESTA NUM:_______
Encuestado:________________ Grupo:____ Grado:____
Edad:_____ Tipo de sangre:_______.
Lee correctamente las indicaciones y contesta como
se te pide.
Escribe el número que consideres de acuerdo con la
siguiente escala. 1- Pésimo, 2-Deficiente, 3-Regular, 4-Bueoa, 5-Excelente.
a.
¿Cómo consideras la infraestructura de los baños? (
)
b.
La infraestructura de la sala de computo la consideras ( )
c.
La comida que ofrece la escuela la consideras… ( )
d.
El mobiliario dentro de tu aula lo consideras… ( )
Ø TABLA DEL VACIADO DE LAS RESPUESTAS:
Ø GRÁFICAS
ü Por edad
ü Por tipo de sangre
ü Una por cada enunciado
Ø ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. RESCATAR LO MAS RELEVANTE.
Ø CONCLUSIÓN:
Ø BIBLIOGRAFÍA:
Ø ANEXOS: (Encuestas aplicadas)
martes, 28 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)